
Rightsizing
Más con menos. Cuando el pequeño vence al grande, todas las simpatías están con él. Seguramente, ese sea otro de los motivos por los que
Todo comenzó con «Sascha», diminutivo ruso de Alexander y sobrenombre con el que sus allegados conocían al conde Alexander Kolowrat-Krakowsky. Aparte de ser considerado como el precursor de la industria cinematográfica austriaca, fue quien dio la idea de fabricar un pequeño automóvil de carreras: el deportivo que Ferdinand
Este vehículo supuso el apogeo en la labor de Ferdinand
Con un peso total de menos de 600 kilogramos, el compacto coche de carreras tenía una potencia específica (relación potencia-peso) sensacional. Gracias a ella, el Sascha era perfecto para trazados con muchas curvas como, por ejemplo, la célebre
Pionero: en 1922, el Sascha de Austro-Daimler ya rebasaba los 140 km/h.
![[+]](https://files.porsche.com/filestore/image/multimedia/none/christophorus-issue376-article05-content-01/normal/ccda5142-fd5c-11e5-84b6-0019999cd470;s55/porsche-normal.jpg)
El Sascha de Ferdinand
Austro-Daimler Sascha. Motor: cuatro cilindros en línea. Potencia: 33 kW (45 CV). Cilindrada: 1.089 cm³. Velocidad máxima: 144 km/h.
En 1947,
Pasajeros de Le Mans: Huschke von Hanstein, entre otros, sobre el 550 Spyder del equipo Olivier/Duntov de 1954.
![[+]](https://files.porsche.com/filestore/image/multimedia/none/christophorus-issue376-article05-content-02/normal/ccda5143-fd5c-11e5-84b6-0019999cd470;s55/porsche-normal.jpg)
Una aerodinámica perfecta catapultó al 356 SL al primer puesto.
Durante los años sesenta, las categorías de cilindradas pequeñas estuvieron totalmente dominadas por la marca de Zuffenhausen. A partir del bóxer de ocho cilindros y 1,5 litros diseñado en 1962 para la Fórmula 1, se construyó uno de dos litros que se convirtió en el motor deportivo más exitoso de la época. Utilizado en el 904, el 906, el 907, el 909 y el 910, los automóviles
En los años setenta,
Campeón: con sus 2,65 litros, el 956 de 1982 se impone a una competencia con mayor cilindrada.
![[+]](https://files.porsche.com/filestore/image/multimedia/none/christophorus-issue376-article05-content-03/normal/d4861fa3-fd5c-11e5-84b6-0019999cd470;s55/porsche-normal.jpg)
Un envoltorio de plástico y un chasis tubular fueron los garantes del éxito del 910.
En 1977, el
De 1982 en adelante, el auténtico campeón de la eficiencia fue el
Hoy,
Hace ya casi un siglo que el nombre
Líder: en 1977 el
Text Dieter Landenberger
![[+]](https://files.porsche.com/filestore/image/multimedia/none/christophorus-issue376-article05-content-04/normal/dc2d2b44-fd5c-11e5-84b6-0019999cd470;s55/porsche-normal.jpg)
A partir de 1974 el 911