El asfalto hecho arte
En el paisaje de Noruega, las carreteras serpentean entre los fiordos y las montañas. A continuación, vamos a disfrutar de un viaje con el nuevo
La famosa carretera Trollstigen –o Escalera de los Trolls–, la más transitada de Noruega y una obra de arte de la ingeniería, discurre por la empinada ladera montañosa cual cinta de regalo ondeando al viento. 11 curvas de horquilla suben desde el valle de Isterdalen hasta el collado de Stigrøra, a 405 metros de altura. En algunos puntos la carretera ha sido labrada directamente en la roca, en otros está amurallada con piedra natural. A mitad de camino un puente de piedra natural pasa por encima de la cascada de Stigfossen. Cada una de las curvas lleva un nombre, en la mayor parte la del jefe de obra responsable de supervisar su construcción.
El
Trollstigen
Altura acumulada: 405 metros
Construcción: 1928–1936
Pendiente media: 12%
Rocas macizas con incontables curvas de horquilla rodean el fiordo de Geiranger, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2005 y uno de los parajes turísticos más visitados de Noruega. Las 11 horquillas más famosas son las de Trollstigen: ascenso motorizado en su forma más bella.
El orgullo escandinavo está enmarcado por rocas del tamaño de ciudades, bosques sin fin, cumbres nevadas y carreteras que el hombre ha sabido labrar en esta naturaleza salvaje por donde ahora discurre una franja de asfalto. 280 kilómetros al noroeste de Oslo, el
Las 18 rutas paisajísticas más importantes de Noruega se extienden a lo largo de más de 1.850 kilómetros entre las montañas del Sur y la costa atlántica en el Norte más septentrional. Estas obras de arte de la ingeniería, que fusionan la arquitectura moderna con la eterna naturaleza, serpentean a lo largo de fiordos y cadenas montañosas, conduciendo algunas de ellas hasta las poderosas olas del Oceáno Atlántico. La costa noruega, plagada de fiordos que alineados le conferirían 6.000 kilómetros de longitud, no supone ningún obstáculo para estas carreteras.
Curvas cerradas, naturaleza sin límites
En la provincia de Møre og Romsdal se encuentra una gran parte de estas kilométricas franjas de asfalto. Detrás de las horquillas de Trollstigen, en el interior, discurre una de las carreteras más antiguas del país. Se trata de la nacional Gamle Strynefjellsvegen, que da testimonio de la voluntad exploradora de los habitantes de la zona desde hace más de 130 años. Esta zona tiene un gran atractivo turístico, pues en verano ofrece la posibilidad de bañarse en su parte baja contemplando la sempiterna nieve que cubre su parte alta.
Gamle Strynefjellsvegen
Longitud: 27 kilómetros
Construcción: 1881–1884
Punto más alto: 1.139 metros
Uno de los primeros puertos de montaña, por los que antiguamente ya pasaban carruajes. En la actualidad todavía se conservan tramos de la carretera original. Entre las ciudades de Grotli y Videsæter se encuentra casi todo lo que la naturaleza brinda en esta zona: vegetación frondosa y enormes bancos de hielo.
También en este día la nieve hace frente a los rayos del sol, que en la montaña hacen subir la temperatura a 15 °C, el valor más alto del año. La carretera zigzaguea por la planicie yendo de un bello lago de montaña al siguiente. En algunos tramos no es buena idea dar la vuelta, pues el espacio no basta para que pase un coche al lado del otro. El asfalto se inserta en este paisaje virgen donde, de vez en cuando, se precipita alguna cascada que corre por la roca como una arteria vital.
Volver a la naturaleza significa volver a la esencia de uno mismo. También el
En los 24,51 kilómetros que separan Aurland de Lærdal en la provincia de Sogn og Fjordane no se ha derrochado en iluminación. El
Lærdalstunnelen
Longitud: 24,51 kilómetros
Construcción: 1995–2000
Coste: aprox. 100 millones de euros
Inmensidad absoluta frente a limitación absoluta. El túnel de carretera más largo del mundo, entre Aurlandsvangen y Lærdalsøyri, es elemento de unión, obra de arte de la ingeniería y arquitectura moderna.
Construcción del siglo
El
Texto Frieder Pfeiffer
Fotografía Heiko Simayer
El nuevo Porsche Cayenne
Durante el Salón del Automóvil de Fráncfort del Meno de este año